Análisis de «Budo», el manual de Ueshiba, por Philippe Voarino (II)

Publicamos la segunda entrada del análisis de la serie de artículos «Kajo» de Philippe Voarino Sensei, 7 dan, sobre «Budo», el manual escrito por Morihei Ueshiba en 1938. En la primera entrada vimos que la postura típica adoptada por el practicante de Aikido debe ser, en palabras de O Sensei, roppo, la «postura en seis direcciones», y vimos también que hanmi es un término moderno que, aunque describe la guardia de Aikido, es un término que deja atrás el matiz de la apertura de ambos pies del practicante. En esta entrada veremos por dónde viene la confusión.
Segunda Parte: Hanmi vs. Roppo (II) – Hitoemi
Terminamos el artículo anterior estableciendo que la postura adoptada antes, durante y después de la aplicación de la técnica debe ser, en palabras siempre del Fundador, roppo. Sin embargo, y como algún lector ha constatado, no vemos nunca a O Sensei permanecer en guardia con ambos pies abiertos 60 grados, sino con el pie adelantado apuntando siempre directamente en la dirección de uke.

O Sensei mostrando la posición «hanmi», con el pie adelantado apuntando directamente en la dirección de la amenaza representada por uke.
¿Como puede ser que el mismo párrafo en que O Sensei nos dice que debemos adoptar la posición roppo se encuentre ilustrado por una fotografía en la que éste adopta claramente una posición hanmi, de medio lado, posición que ofrece poco blanco a nuestro oponente y que se caracteriza por tener el pie adelantado apuntando al frente? Había quedado claramente establecido que el pie adelantado, al igual que el atrasado, debía formar un ángulo de sesenta grados y no de noventa. Sin duda no se trata de un desliz del Fundador, debe haber algo más.

La posición «roppo», con ambos pies abiertos sesenta grados, es claramente diferente a la ilustrada por la foto del Fundador.
El Maestro Voarino hace notar en este punto que la posición «hanmi» del Fundador no es sino «roppo» con un simple cambio de orientación haciendo apuntar el pie adelantado al frente. De esta manera y efectivamente el ángulo formado entre ambos pies es también de sesenta grados.

La posición «hanmi» no es más que un ajuste de «roppo» en el que el pie adelantado apunta directamente al frente.
Pero ¿para qué se toma el Maestro tanto interés en definir el ángulo de apertura de ambos pies si luego no adopta esta posición durante su guardia? Voarino Sensei nos da la respuesta mediante una serie de fotografías del mismo manual «Budo»:

El Fundador mostrando Shomen Uchi Ikkyo Omote en «Budo».
En esta serie vemos un par de cosas que normalmente se nos hubieran pasado por alto. En primer lugar tori adopta la posición hanmi, con el pie derecho directamente apuntando en la dirección de uke. Ésta es la guardia adoptada en todo momento por Ueshiba. Sin embargo, inmediatamente que comienza la acción con el Shomen Uchi de tori, vemos que el pie adelantado adopta un ángulo con respecto a la línea central: este ángulo es el que describía O Sensei, a través de Voarino, en el artículo anterior. Esta posición es ya roppo. En la fotografía número 3 se ve ya claramente la posición de los pies de O Sensei. Es gracias a esta apertura del pie adelantado que tori puede entrar con la pierna izquierda para terminar la técnica en la fotografía número 4.
[level-suscriptores]
Con la anterior serie técnica mostrada por O Sensei, Voarino ubica esta técnica, Ikkyo Omote, sobre el primero de los radios de nuestro diagrama original:

O Sensei ejecuta Ikkyo Omote sobre el primer radio del diagrama original de Voarino Sensei.
Recapitulando: O Sensei adopta la posición de perfil hanmi a la espera del enfrentamiento. Inmediatamente que éste se produce, el Fundador se abre en seis direcciones, roppo, sobre el primer radio a sesenta grados. En efecto tori debe cambiar el ángulo con el que se enfrenta a uke para evitar colisionar con él, redirigiendo su energía hacia la posición donde no le es efectiva al mismo tiempo que deja espacio para entrar con la pierna atrasada y poder terminar la técnica. O Sensei llamaba a esta apertura en que cambiamos nuestra dirección, «hitoemi».

El cambio de dirección es necesario para evitar enfrentar fuerza contra fuerza.
Conviene en este punto detenernos a estudiar la relación estática entre hanmi y hitoemi. La posición hanmi, como ha quedado patente, es tal que ambos pies forman un ángulo de sesenta grados, estando el pie atrasado ubicado por delante de la línea central. A esta posición se la denomina también 表三角 omote sankaku o «triángulo por delante». La posición hitoemi es de alguna manera simétrica a ésta de manera que el ángulo entre los dos pies se mantiene a sesenta grados (esto es invariable) pero el pie atrasado se ubica por detrás de la línea central, en nuestro lado «ura». A hitoemi se le denomina también, por este detalle, 裏三角 ura sankaku o «triángulo por detrás».

Mitsu no Tachikata: las «tres formas de estar de pie» en Aikido.
Mientras que en 半身 hanmi nuestro cuerpo no está ni de frente ni de perfil, sino a medio camino (hanmi significa «medio cuerpo»), en 一重身hitoemi y debido a la configuración de nuestros pies, el cuerpo sí se encuentra completamente de perfil. Y es que hitoemi significa «cuerpo en una línea».
Voarino Sensei apunta e insiste en que O Sensei se movía siempre en hitoemi. Mientras que kenkagoshi (mostrada en el diagrama más arriba y de la que hablaremos más adelante) y hanmi son posiciones «estáticas», el movimiento siempre se realiza con el cuerpo alineado en hitoemi según las seis direcciones roppo.
Esto es lo que publica O Sensei en Budo y no debe existir más alta autoridad en el Aikido que el Fundador. Seguiremos desbrozando el camino en siguientes entradas de esta serie.
[/level-suscriptores]
Hmm….Me surge una duda. ¿La posición «roppo» que mostráis en el diagrama que hace O sensei, no es un hanmi de 60º? Es decir, no hay cambio en la postura, solo en la dirección, como si cogieras al aikidoka en cuestión de la cabeza y girases su eje vertical 60º hacia la derecha (en este caso a la derecha). A mí me explicaron que «hitoemi» es cuando los pies forman un triángulo rectángulo (quedando así | _ ), como cuando Hitorhiro sensei realiza kumitachi, dejando el bokken a un lado y al cuerpo en otro, estando paralelos, pero en distinta línea, estando el bokken en la línea del ataque y el cuerpo fuera de ella ( l | ). No sé si me he explicado :S
Es cierto que en fotografías de yoshinkan, se ve claramente ésto; incluso en el Hanmi. Intuyo que después todo pasa a ser SHIZENTAI rompo es desastroso para las rodillas a nivel físico y por otro lado terrible como Guardia porque expone la rodilla a un kakatogeriátrico, o eso parece…
Hola Nima. En realidad Adrián lo ha explicado muy bien. Roppo se refiere a abrirse en las seis direcciones, pero la posición del cuerpo es hanmi. Es, en este caso, un hanmi a treinta grados de la línea de ataque (60° con respecto a la perpendicular). Roppo no es más exigente para las rodillas de lo que es hanmi. No es la misma posición que ves en Yoshinkan.
Tienes razón. Roppo es algo dinámico; hanmi es algo estático. Roppo es salir en este caso a 60°, colocando ambos pies a sesenta grados.
Hitoemi es presentar el cuerpo en una línea. Se manifiesta físicamente como bien dices (yo hubiera hecho los mismos diagramas). La apertura del pie delantero de tori te deja, si haces la prueba, en hitoemi y es luego, al recolocar el pie de atrás, que vuelves a hanmi. No sé bien si me explico, pero en la tercera fotografía del Ikkyo O Sensei está en hitoemi 😉
Hmmm….La diferencia que explicaba entre hanmi y hitoemi es que en hanmi,tus pies forman un ángulo de 60º como en el segundo diagrama de los pies y hitoemi forman un triángulo rectángulo como en el primer diagrama pero teniendo en cuenta que la línea de ataque en este caso que comento de hitoemi, sería la línea roja, dejando así que un ataque vertical, apenas roce a tori ya que muestra solo el perfil y su cuerpo no está en la línea del ataque (cosa que en hanmi sí, siendo la línea de ataque el centro o la dirección natural hacia adelante).
El tema es roppo, ¿es hanmi pero girando el eje del cuerpo 30º o realmente es como en el primer diagrama donde la posición de los pies cambia totalmente?
Y viéndolo mejor, sí que está O sensei en hanmi en la 3º fotografía, aunque su centro apunte directamente a uke. Lo que conozco como hitoemi es si en la 3º fotografía de O sensei, la línea de ataque fuese igual que la línea que traza la dirección de su pie derecho (el adelantado), como he explicado antes, mostrando únicamente el perfil.
No sé si lo he liado más 😛
Me gustaría saber cómo se escribe cada uno en japonés para estudiar los kanji y así poder ver el significado lateral y el que esconde 🙂
Vamos por partes a ver si conseguimos sacar algo en claro de todo esto:
Entiendo que roppo se refiere más a la capacidad de movimiento «libre» en las seis direcciones dadas por los seis radios de la circunferencia. En el caso de Ikkyo Omote en el primer radio, a 30º de la línea de ataque de uke, mientras que hanmi se refiere a la postura típica de medio perfil con el pie adelantado en la línea central que une los dos centros, el de tori con el de uke. Típicamente se enseña hitoemi como tú apuntas mediante este diagrama (|_) dejando, en el caso de las armas, la posición paralela (||) entre el arma y la línea que forma nuestro cuerpo. Pienso que se trata de una simplificación o de que, como apunta Voarino, no estamos prestando atención. Creo que en hitoemi se debe conservar la apertura de 60 grados entre ambos pies y que solamente cambia la posición relativa (no el ángulo) del pie atrasado respecto al adelantado (por delante de él: omote sankaku = hanmi; por detrás de él: ura sankaku = hitoemi). Actualizo el post para poner un diagrama.
Gracias por hacernos darle vueltas al tema. Un saludo.