Aikiken: El Tanren Uchi en la práctica de Aikido

El siguiente texto ha sido extraído de los foros de e-budo y presenta unas breves notas para la práctica correcta de Tanren Uchi. En ellas se nos da una primera aproximación a cómo se debe cortar, la posición de las manos sobre el ken y la correcta colocación del Tanren Uchi para evitar lesiones en la parte baja de la espalda, un tipo de lesión muy común con la incorrecta práctica de este ejercicio.

Sobre el Tanren Uchi
El Tanren Uchi se trata de un ejercicio para forjar el cuerpo mediante el golpeo sucesivo de un blanco inmóvil. Este ejercicio, además de fortalecer el cuerpo del practicante, obliga a cortar (al contrario que golpear) con una mecánica perfecta con las ventajas que esto conlleva para la posterior práctica de los Suburi y Kumitachi así como del Taijutsu. El Fundador practicaba este ejercicio sobre un fardo de ramas colocadas horizontalmente sobre unos soportes como atestiguan las fotos de su dojo en Iwama. Actualmente el ejercicio se desarrolla golpeando sobre un neumático. Es importante, a fin de evitar lesiones, contar con la guía de un instructor cualificado.
Notas para la práctica de Tanren Uchi

Se debe emplear todo el cuerpo cuando se corta (awase), especialmente los pies, caderas, hombros, manos y la punta del sable, desde el inicio de la acción de cortar, durante y después. Otras escuelas de sable enfatizan otros aspectos pero el Aikiken, desarrollado en Iwama por el Fundador, tal como fue enseñado a Saito Sensei en su forma más pura, estudia el awase; algo que, como todo aikidoka sabe, es muy difícil de desarrollar. Lo primero es desarrollar nuestro propio awase interior, el awase entre cuerpo y mente y finalmente el awase entre nosotros y los demás.

La razón para instalar el tanren uchi uno o dos dedos por debajo de nuestro centro es para obligarnos a completar el corte en su totalidad. De esta manera entrenamos el corte y no un mero golpe. La altura debe medirse con nosotros erguidos y, al cortar, debemos ajustar nuestra posición bajando las caderas en la postura llamada kengagoshi, manteniendo el hanmi de manera que al final el Tanren Uchi quede un poco por encima de nuestro centro. De esta manera el corte terminará enfrente de nuestro centro debido a la presión del neumático sobre nuestras manos.

Se debe imaginar este corte como si estuviéramos abriendo en dos a un adversario que vistiera armadura. Musashi Miyamoto escribió sobre esto que se trata de un corte diferente al que se hace en Kendo con un shinai. En ese caso el énfasis se encuentra en la velocidad, el deai y la precisión. Todo esto no es tan importante en Iwama Ryu donde la importancia recae en golpear (como con el jo) o en cortar al oponente para debilitarle. Un simple corte difícilmente detendrá a un enemigo decidido contra nosotros…

Esto es: cortar con kimochi y, al final, al bajar las caderas manteniendo el cuerpo en awase con kengagoshi, sintiendo la presión natural del neumático. No debemos oponernos a esta presión sino que, debido a la acción de nuestra mano izquierda, extendida con kokyu en nuestra mano derecha, con shime y ejerciendo presión con ambas manos sobre el ken, nuestro kime se desarrollará de manera natural, reforzado por el movimiento de retorno del neumático. Debemos procurar mantener el neumático abajo, presionado, y no permitir que la presión que ejerce eleve nuestro sable. Debemos realizar esto con cuidado y precisión, sin exceso, para evitar dañar nuestros codos. Finalmente, en migi hanmi, nuestros dos brazos deberán quedar extendidos y nuestras caderas en posición baja.

Otro punto importante para evitar daños en nuestro cuerpo es mantener las dos manos juntas para evitar que un exceso de vibración transmitido a través de nuestros brazos dañe nuestra espalda. Debemos empezar lentamente e incrementar cuidadosamente el número de repeticiones para evitar desarrollar malos hábitos que deriven en lesiones.

Es muy importante que alguien experimentado nos enseñe la forma correcta y nos explique cuáles son los puntos importantes del movimiento. Creo, debido a mi experiencia, que este ejercicio puede provocar lesiones y el habituarnos a malas posturas si se realiza de manera incorrecta.

Debemos harmonizar cuerpo y mente para desarrollar de manera natural nuestro Kiai, no necesariamente como un mero sonido sino como un aspecto fundamental en nuestro estudio.

Para concluir, el entrenamiento correcto en Tanren Uchi mejorará nuestro Aikido en todos los aspectos, especialmente en el Taijutsu. El Fundador veía las técnicas como Tai no Henka y Morote Dori Kokyu Ho como “el método para cortar con el sable”.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: