Aikido y Cáncer por Miguel Baena

El Maestro de Aikido Miguel Baena, de San Sebastián, nos cuenta en este escrito su experiencia en la curación de un difícil cáncer. Una experiencia en la que quimioterápia, tomoterápia y médicina cuántica se combinan en un tratamiento en el que la visualización y el Aikido forman parte integral del mismo.

San Sebastián, 27 de Marzo de 2012

Hace poco mas de 1 año me diagnosticaron cáncer, para ser mas exactos un cáncer de cavúm de tipo escamoso con múltiples adenopatías metastásicas en cuello y cabeza. Siendo una tumoración bastante agresiva y extendida y atendiendo a su localización no se contemplaba en ningún momento una posible operación del mismo. Ante la situación inesperada (casi siempre lo es) que se asomaba frente a mí decido tener una actitud de carácter Activo-Positiva (término acuñado por el Maestro Kitaura) con respecto a la enfermedad.

Inicio tratamiento de quimioterapia en el mes de Marzo que combino con otro de Medicina Cuántica a través de Mónica (la que va a ser mi naturópata durante todo el proceso) y mis hábitos alimentarios cambian radicalmente porque es en esta disposición Activo-Positiva donde todas las herramientas van a ser necesarias para enfrentarme a esta nueva etapa de mi vida. Es aquí también cuando el Aikido va a tomar especial relevancia (más si cabe) en mi recuperación.

Soy practicante de Aikido desde hace 35 años y, aun reconociendo mi propia torpeza, he de decir que es en la práctica de este Arte Marcial donde mas cómodo me siento, y es decisión firme aprovechar la experiencia adquirida para iniciar un trabajo sobre las células cancerígenas que conforman mis tumores. Decido por lo tanto no entablar lucha alguna con la enfermedad y abordarla siendo consciente de que también forma parte de mí. Es decir, cada una de las células cancerígenas son y están integradas en mí, también son Yo.

Por lo tanto a través de un proceso mental bastante sencillo de visualización les concedo a estas células el estatus de uke a la vez que dispongo dogis y hakamas para cada uno de los glóbulos blancos que se van a encargar de cambiar la información con éstas células malignas; como Tatami habilito el total de mi cuello y cabeza y en los sucesivos meses haré acudir a esta sala a una multitud de glóbulos blancos moldeados en mi mente como atentos y disciplinados Aikidokas que incansablemente acudirán a disfrutar del entrenamiento ocupándose cada uno de ellos de alguna de las células a tratar.

Con este método trabajaré mentalmente todo lo estudiado hasta hoy a la vez que ocuparé mis pensamientos en algo constructivo (es fácil caer en una depresión a medida que el cuerpo se va deteriorando). No obstante necesitaré del cariño de mi familia y amigos, del apoyo de mis compañeros y sobre todo de la dedicación de mi pareja, mi uke, mi enfermera, mi maestra en muchas ocasiones, que estará a mi lado para empujar cuando las fuerzas me falten.

Agradezco también el espacio prestado por mi compañero Carlos González para impartir clase después de cada uno de los 3 ciclos de quimioterapia y a Mikel Pascual por haber grabado cada una de ellas. En Junio, tras el tercer ciclo de quimio, doy la ultima clase hasta que me reincorpore en septiembre. El cuerpo ya no está en condiciones para la práctica, no así mi mente ni mi voluntad que permanecen férreas en lo que concierne a mi dedicación constante a la práctica (jamas he practicado tanto) tras los ciclos de quimio se me asignan 33 sesiones de tomoterapia (radioterapia) y 3 sesiones de quimio de sofá (sólo recibiré 2, la última la rechazaré por falta de fuerzas). A medida que pasan los días me encuentro mas débil y parece ser que el cáncer también se va debilitando. En mi cabeza se sigue haciendo Aikido pero no siento acritud en la práctica. Además el tatami lo visualizo más despejado, más limpio, más sano, siento que la remisión es posible a la vez que me mantengo atento y asumo que lo contrario también puede ser. Durante estos pocos meses he sido testigo del dolor que esta enfermedad provoca y de lo larga y dura que se hace para todos.

Hace días que no como y beber es una angustia. Queda poco para acabar pero mi organismo se rinde, se decide mi ingreso y se me consulta si quiero continuar. Afirmo mediante gestos (mi garganta no me permite hablar) y es a mediados de Agosto cuando acabo el tratamiento. Sólo han sido 6 meses pero han estado plenos de vivencias, algunas de ellas fáciles de describir, otras no. En poco mas de un año las secuelas del tratamiento irán desapareciendo y poco a poco iré recuperando la forma. A día de hoy el dictamen médico es de posible remisión total.

La lectura que saco de este ultimo año en mi vida es fructífera. Destaco sobre todo lo positivo de esta experiencia, lo que me ha aportado para entender quién soy y quién quiero ser. Ahora sé un poco mas de lo que sabía antes aunque lejos, muy lejos de lo que me gustaría saber. Y en lo que a Aikido se refiere para mí queda claro que ha formado parte del proceso de recuperación y que mi compromiso con este Arte Marcial se ha reforzado de manera clara a sabiendas de lo mucho que le debo…

A fecha de hoy Miguel me confirma que sigue sin haber rastro de la enfermedad. Una historia con feliz desenlace que demuestra la importancia de mantener una actitud Activo-Positiva en todas las dificultades de la vida. Agradecer al Maestro Baena su permiso para publicar aquí su experiencia que sin duda servirá de inspiración a quienquiera que se vea en situaciones comprometidas. Domo arigato gozaimasita, Sensei.

2 comentarios en Aikido y Cáncer por Miguel Baena

  1. Amigo Baena, por la cercania con el cancer y supongo que tambien por el miedo que este tema produce en mí me gustaria felicitarte, no sin mostrarte la gran admiración que entre lagrimas ahora mismo siento por ti. Como aikidoka y persona espero de todo corazon que tu no-lucha te lleve a la victoria.

  2. Que inspirador leer etas lineas!!! No tengo cancer peo si una dolorosa henia discos las 24hs.
    Esto me provoca la imitacion como lo hacemos cada clase…
    Gracias!

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Santiago de Compostela – Irún – Seichoo

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: