Cuadrado, círculo y triángulo, según Yoshihito Shibata.

Sobre Yoshihito Shibata
Yoshihito Shibata es un maestro de Aikijujutsu y Aikido, alumno, entre otros, de Okamoto Seigo, fundador del Daito Ryu Roppokai, así como de varios maestros de Aikido. Actualmente vive y enseña en California, dónde también se dedica a la fotografía de naturaleza. Más información en:

https://www.facebook.com/pages/Yoshihito-Shibata-Aiki-Arts-Aikido/258567484312391

http://aikiyoshi.com/

Las tres figuras sagradas del Aikido, cuadrado, círculo y triángulo, han sido objeto de muchas reflexiones, y hasta elucubraciones más o menos fundamentadas, por parte de los estudiantes del Aikido. ¿Qué significan? ¿Por qué son importantes para los practicantes del Aikido? ¿Qué debemos aprender de ellas?. Ya hemos hablado de ellas desde un punto de vista más metafísico. Pero ahora nos gustaría traeros una explicación más práctica, de la mano de Yoshihito Shibata. Podemos verla en el siguiente vídeo:

Para los que no sepáis inglés, podemos comentarlo. Las tres figuras son tres movimientos específicos del cuerpo:

  1. Cuadrado es la posición de las manos y brazos en paralelo y hacia adelante. En el vídeo, uke agarra a tori de las dos manos, y sus brazos forman un cuadrado con su pecho. Tori también tiene los brazos en la misma posición, de manera que si los mueve de la  misma manera, se encontrará con la fuerza de uke presionando.
  2. Triángulo es un cambio en la posición de los brazos, que pasan a adoptar esa forma. Este cambio en el cuerpo de tori produce el desequilibrio inmediato en uke, y sin esfuerzo. Yoshi Shibata menciona cómo también podemos entender el triángulo como el hanmi típico de Aikido, dónde los pies forman esta figura. Sin embargo, él entiende que el resultado final  es la posición de los brazos, y cómo tal lo explica.
  3. Círculo es el movimiento que realizamos con el torso superior, que se coordina con los movimientos de los brazos para cambiar de cuadrado a triángulo.

Esta interpretación puede ser apoyada, en nuestra opinión, por las fotos de O Sensei realizando técnicas. Veamos algunas.

O Sensei realizando la inmovilización de ikkyo

O Sensei realizando la inmovilización de ikkyo

En esta foto O Sensei sale con sus brazos dibujando un cuadrado sobre el brazo de uke. Este esta en una posición de 90º respecto a su cuerpo, y apoyado en el suelo, de manera que su sobaco y su hombro dibujan también un cuadrado. Cuadrado contra cuadrado=inmovilización.

O Sensei realizando shiho nage omote.

O Sensei realizando shiho nage omote. (Fuente: Aikidojournal

En esta foto O Sensei aparece realizando katate dori shihonage. En origen, uke le agarra su mano, de manera que ambos brazos y torsos están en la posición cuadrado vs. cuadrado, dónde ambas fuerzas se oponen. Para ejecutar la técnica, O Sensei mueve su hanmi de manera lateral, colocándose perpendicular al cuadrado que forma el brazo de uke, y aplicando un triángulo con sus manos, colocadas de manera inversa (una palma hacia arriba, y otra hacia abajo). Al aplicar la rotación con el cuerpo, el círculo, se produce el desequilibrio de uke.

O Sensei aplicando kokyu nage

O Sensei aplicando kokyu nage

Por último, en esta última foto O Sensei aparece aplicando kokyu nage. Con sus brazos dibujando un «cuadrado», ejecuta un círculo, un movimiento círcular, para proyectar a uke.

Esta es una visión de las formas simbólicas del Aikido eminentemente práctica, y que nos remite al trabajo corporal, de hanmi, que necesitamos para comprender cómo desequilibrar a un uke fuerte y bien plantado sin esfuerzo. En cierta manera, tal como lo explica Shibata, el triángulo, el cuadrado y el círculo son otra forma de expresar dos los movimientos básicos del aiki: aikiage y aikisage, expresados en el Aikido de esta manera. Un visión muy interesante, y funcional, del tema. Seguiremos profundizando en el tema en futuras entradas.

 

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: