Aiki In-Yo Ho con Dan Harden: crónica del seminario del 21 al 23 de abril de 2017

El pasado 21 a 23 de Abril de este 2017 tuvimos, de nuevo, el placer de organizar un seminario con Dan Harden, el cuarto que realiza en España. En esta ocasión tuvo lugar en el Taiitsukan Dojo, al que le agredecemos todas las facilidades aportadas, con especial mención al amable trato recibido por Vicente Borondo. Una vez más, pudimos descubrir, entrenar y profundizar de en los métodos de entrenamiento del cuerpo aiki, una joya oculta de las artes marciales que MUY poca gente enseña con la claridad, contundencia, racionalidad y espíritu práctico de Dan. Y una vez más, os traemos tres crónicas, de tres asistentes, para que podáis, a través de su pluma, haceros una idea de lo que entrenamos en estos tres intensos días.
Aiki In-Yo co Dan Harden: una crónica a tres bandas.
Remove the slack
Remove the Slack podría traducirse como “Eliminar la laxitud”, eliminar todo aquello que no tenga el tono adecuado, la consistencia necesaria para dar el debido soporta a la estructura que sustenta. También podría traducirse como. “Eleminar la pereza, la desidia, la “flojera”.
“Remove the Slack” se convirtió en una frase repetida en varias ocasiones por Dan Harden durante todo el seminario, un tótem, alrededor del cual se desarrollaron las enseñanzas, haciendo alusión a una actitud mental y corporal necesaria si pretendemos desarrollar esa cualidad conocida como “Aiki”.
El abandono de la laxitud y pereza comienza ya desde la propia intención. Uno debe estar dispuesto, especialmente si ya se lleva cierto tiempo practicando cualquier disciplina marcial, a abandonar antiguas concepciones, viejos hábitos y sobre todo muchas resistencias.
Éste fue mi segundo seminario con Dan Harden. Como cada vez que comienzo una ruta al encuentro de algún maestro, experimento la excitante emoción del buscador que va a travesar uno de los muchos puntos de inflexión que encarará en su camino. Es una emoción de principiante difícil de describir, pero que da sentido a mi camino por la vía y por la vida. Creo que en el momento en que deje de sentir esa emoción, toda la práctica dejará de tener sentido. Quiero ser siempre un estudiante, un principiante, y contemplar cada pasaje del camino con los ojos asombrados del novato.
En esta ocasión el viaje hacia el seminario fue compartido con dos amigos, dos compañeros de práctica. Me gusta especialmente disfrutar de ese rato compartiendo con ellos nuestras inquietudes, nuestras expectativas, nuestros anhelos, y por qué no decirlo también las frustraciones. La vorágine de la vida a veces nos enajena de “lo importante” y nos confronta siempre con “lo urgente” y estos momentos sin otra cosa que reclame nuestra atención, sin nada más que hacer, que viajar y compartir son muy refrescantes.
Durante el seminario tuve la oportunidad de seguir profundizando en el trabajo del anterior seminario. Había muchas lagunas, muchas dudas, detalles que habían caído en el olvido, y cosas que nunca habían encajado. Tras dos seminarios, entrenamientos con los compañeros de Galicia, y práctica en solitario, algunas piezas del puzzle comienzan a encajar, y como en todo puzzle en el que empieza a vislumbrarse la imagen que ocultaban las piezas separadas, el paisaje que se atisba es de una profundidad difícil de catalogar.
¿Pero qué es lo que ofrece el trabajo de Dan Harden? Podría resumirse en el simple enunciado de: Desarrollar “Aiki”. Desarrollar una potencia, poder, energía interna, que durante años ha sido buscada, estudiada, anhelada, y por qué no decirlo objeto de muchos mitos, exageraciones y desviaciones de lo que en realidad es.
Desde el punto de vista de la enseñanzas de Dan Harden, y sin querer entrar en dar explicaciones so pena de entrar en un jardín del que no voy a saber salir fruto de mi ignorancia esencial, Aiki, así como el concepto de energía interior ha sido uno término malinterpretado, y sobre todo mal transmitido, por diversas razones que tampoco voy a pararme a analizar en esta crónica.
Lo que hemos aprendido es que Aiki o IP (internal power) no tiene nada que ver con técnicas, ni con la capacidad de aprovechar, ni de dirigir la fuerza del otro, menos aún tiene que ver con algún tipo de energía esotérica o espiritual, no tiene que ver con la espiritualidad ni con el “amor”.
Aiki, al contrario de lo que se piensa, tampoco es una enseñanza “elevada” o “avanzada” (aunque es cierto que de manera deliberada se ha “ocultado” de la enseñanza regular). Muy al contrario, se trata de una práctica básica, un entrenamiento del cuerpo, de la forma de moverse, de estar de pie, de caminar, de disponer los brazos, las piernas, los músculos, incluso los tejidos, para generar “Aiki/IP”, es decir, reeducar del cuerpo humano para desarrollar su máxima capacidad y eficiencia biomecánica para aplicarla de forma contundente en una situación de combate. En el desarrollo de esta potencia NATURAL, interviene todo el cuerpo. REMOVE DE SLACK ningún tejido del cuerpo debe permancer desconectado de los demás.
Tal como Dan nos reitera este tipo de atributos, no “brotan” de manera espontánea con una práctica regular de Budo/Bujutsu y si lo hacen, no de forma significativa. La carencia de Aiki/IP suele camuflarse debajo de las técnicas, debajo de la fuerza y debajo de la velocidad.
Al contrario, el desarrollo de estas cualidades se realiza de manera consciente y expresa a través de unos ejercicios muy concretos. Algunos de los cuales están contenidos en lo que se conoce como “kata” o “técnica” pero, en tanto en cuanto no se explique, pasan desapercibidos.
Sin entrar en detalles de quién, cuándo y cómo, hoy día soy capaz de identificar muchos ejercicios en las diferentes disciplinas que he practicado, orientadas a desarrollar Aiki, pero que nadie me explicó nunca su verdadero sentido y sobre todo la manera de sacarle el potencial que llevaban dentro.
No fue un seminario físicamente cansado, pero mentalmente demoledor. Íbamos a aprender, no a entrenar. El entrenamiento comenzará de nuevo tras la vuelta a casa. Y puedo decir que se trata de una práctica muy austera, y muy dura, no dura en el sentido de salir jadeando (aunque pueda ocurrir), sino porque requiere de una gran disposición mental para realizar gran cantidad de ejercicios corporales áridos y nada gratificantes desde el punto de vista de la gratificación inmediata que estamos acostumbrados a disfrutar cuando entrenamos Budo/Bujutsu. REMOVE THE SLACK…hay que recordar contínuamente.
Siento que Dan Harden, con quien tuve la oportunidad de hablar y compartir muchos momentos fuera del dojo, está muy a gusto y muy contento con la pasión que mostramos los “locos” que nos reunimos periódicamente en torno a él. Todos los que estábamos allí, éramos, buscadores y practicantes de diferentes caminos marciales, que de alguna forma o de otra sentíamos que “algo” faltaba en nuestra práctica, una pieza que completara el puzzle, un hálito de “vida” con que alimentar nuestra práctica. Muchos sentimos que hemos encontrado ese algo, después de una larga búsqueda, y ahora queda lo más bonito: Caminar por el sendero que se nos presenta justo bajo nuestros pies.
Gracias a todos y nos vemos en Septiembre
Muhaken, un buscador más
Una crónica desde Lisboa
Impresiones del seminario con Dan Harden
Había oído hablar de Dan Harden, incluso había leído opiniones sobre él de gente tan respetada en artes marciales como Howard Popkin, Scott Meredith, Meyer Goo sensei, Allen Beebe, Crhistopher Li, Bill Gleason etc. Por tanto ya sabía que Mr Harden es uno de los grandes maestros que uno pueda conocer hoy en día, esto es muy fácil de decir pero no tan fácil de demostrar, y mucho menos a gente como la que menciono arriba, los testimonios se pueden leer en el siguiente enlace: http://www.bodyworkseminars.org/testimonials.html . Un “verdadero maestro” de las artes marciales, y por fin estoy a punto de conocerle, tengo tantas preguntas, cuestiones sobre técnicas, trucos y ejercicios que me gustaría preguntarle, y que me gustaría verle demostrar….
Las cinco de la mañana, no he podido dormir, tengo por delante cuatro horas de viaje antes de que empiece el seminario, llego al dojo, seis horas de seminario con gente amable y cooperativa de diferentes artes marciales pero con un mismo camino, pasé un gran día, otras cuatro horas de vuelta a casa y al llegar me doy cuenta de que no le había hecho ninguna pregunta, ni tampoco hizo ninguna demostración de poder extremo ni ningún ejercicio de esos como el famoso truco del jo o algo así, vamos que llego a casa y parece que no me he enterado absolutamente de nada, fue como si el día se hubiera desvanecido, incluso llevé un cuaderno y no apunté prácticamente nada. Estaba decepcionado, no con Mr Dan Harden ni con el seminario en sí, ni siquiera conmigo mismo, pero me sentí vacío y cansado muy cansado…. A la cama y a dormir….. Pero por la mañana empecé a recordar……. Yes!!!….
Varias veces durante el seminario sentí como un chorro de aprendizaje, como un….”vaya, lo sabía!, o un…oh, Ahora entiendo!” Cosas que había escuchado tantas veces y de repente tienen más sentido que nunca, me decía a mí mismo, “pero si esto es aikido”. Todas esas explicaciones de cielo-tierra, yin-yang, círculos, espirales, proyección del Ki, etc que he oído cientos de veces, en un solo día este hombre ha conseguido mostrármelo, y no le hizo falta ningún “truco ni ejercicio impresionantes” que yo estaba esperando como el niño que va a ver una peli de Bruce Lee. Esa vuelta de tuerca que andaba buscando en mi camino marcial finalmente está aquí. Lo que Mr Harden ha hecho ha sido limpiar el óxido y lubricar la tuerca, ahora depende de mí el seguir girando la tuerca o dejarla parada y que se vuelva a oxidar. Y esa decepción y vacío se han convertido en ilusión y ganas de aprender, estoy deseando que llegue el próximo seminario y poder beber otra gotita del “Elixir del AIKI” de Dan Harden.
Mr Harden ha abierto una “vieja” puerta en el camino del Aiki-do, una puerta que es vieja porque siempre ha estado ahí, pero que se cerró por algún motivo y que muchos de nosotros ni siquiera imaginábamos que existía, una puerta cubierta de exuberante vegetación que el señor Harden aparta de tus ojos, abre y te muestra que el camino que sigue es aún más largo que el que has recorrido hasta ahora, un camino que ya desde el umbral se ve sembrado de piedras y que es cuesta arriba, sin embargo en ese mismo camino veo gente, muy buena gente, personas dispuestas a ayudarte a recorrer ese camino y veo un gran futuro en nuestro tan querido Aikido. Este camino pedregoso recorrido solo es duro y peligroso, pero con compañía puedes incluso disfrutar y apreciar la hermosura de la montaña del Aikido.
Jose Montero, practicante de Aikido
Hola
¿Hay algún luchador profesional que aplique las enseñanzas de Dan Harden en su entrenamiento? Me refiero a gente que viva de pelear y que por ende esté abierta a nuevos métodos de entrenamiento que puedan suponer la diferencia entre perder y ganar muchos miles de dólares.
Gracias y un cordial saludo