Aiki, el ura del Kiai

Hoy toca llamar la atención sobre un hilo creado por David Orange, de la Yoseikan y uchideshi de Minoru Mochizuki, en Aikiweb. Este es el enlace original de lo que copio aquí. Este fin de semana he obtenido lo que considero un hito en el entendimiento de las artes.
Mi Sensei [Minoru Mochizuki] en cierta ocasión me dijo que el Aiki es el ura (la parte oculta) del Kiai. Yo siempre he considerado que el significado de esto es que el Aiki es la respuesta al ataque mediante Kiai de nuestro oponente: realizas un movimiento ura al suyo. Pero durante este fin de semana me he dado cuenta de que yo mismo empleo el Kiai, y que mi Aiki es el ura de mi propio Kiai.
Si tienes en cuenta las propiedades y la naturaleza de tu propio Kiai, ¿cuál puede ser su ura?
Tal como yo lo entiendo el Kiai no es el grito en sí, sino el espíritu de ataque. El grito es como la sombra o el sonido del Kiai. De igual manera que el sonido de un disparo no es el propio disparo sino un efecto del mismo. El Kiai no es el disparo, ni la bala, ni el sonido: el la intención de disparar y la acción de apretar el gatillo. En la lucha a manos vacías es la intención de demoler a tu oponente. Tanto para manos vacías como para cuchillo o sable, el Kiai significa cerrar la distancia y cortar a través de tu oponente, noqueándole o atravesándole con el sable. Entonces, ¿como puede el Aiki ser el ura de eso?
No pienso que sea el cerrar la distancia ni el ejercer tu fuerza sobre el oponente, sino el mantener la posición de manera inamovible permitiendo que él mismo se impale en nuestro sable (o en nuestro puño) con si ataque mediante su propio Kiai, de manera que toda su energía (no la nuestra) se vuelva contra él.
El Kiai es ejercer nuestro poder sobre el atacante: El Aiki es hacer que todo su poder se vuelva contra él, sin movernos, permitiendo que el suelo reciba y soporte su energía. Y eso debe ser lo que Mike Sigman llama «peng jin». Es inamovible y desarraiga a nuestro oponente levantándole del suelo. Y es por esto que Ueshiba hacía las demostraciones de inamovilidad. Es la prima esencia del Aiki. Después añades movimiento y técnica, manteniendo el enraizamiento con el suelo mediante peng jin (Aiki) mientras mantienes a tu oponente flotando y desarraigado.
Un desarrollo más profundo del Aiki es ser capaz de ejercer este enraizamiento mientras desarraigas al adversario mediante el contacto en cualquier punto.
He trabajado esta idea durante el fin de semana con un compañero no demasiado receptivo y he quedado satisfecho al entender tanto la idea básica como el que debo desarrollarla de una manera mucho más profunda. Es completamente consistente con lo que he visto con Ark y con Dan Harden. He comenzado a vislumbrar algo relacionado con el concepto de Dan de movimiento desde la cadera y con el Shintaijiku de Ark. Por primera vez he sido capaz de soportar un empujón sobre mi pecho y convertirlo en un golpe con mi antebrazo / puño de la manera en que Ark lo hace, pero esto ha sido mediante algo que Dan me enseñó y he podido ver claramente su pivote central y el concepto de cross-arms. Así que siento que estoy adquiriendo un sólido conocimiento sobre lo que los tres (Ark, Dan y Mike) están hablando.
Ahora si solamente pudiera desarrollar este conocimiento y convertirlo en una habilidad…
Espero vuestros comentarios.
David
Interesante comentario, e interesante reflexión sobre la relación entre trabajo interno en las AAMM chinas y las japonesas.