Actuar desde el centro

Crónica del seminario de Lewis Bernaldo de Quiros en Zaragoza en junio de 2015

Nuestro colaborador Andreas Westhues nos hace una crónica del Seminario Internacional de Aikido con Lewis Bernaldo de Quirós llevado a cabo recientemente en Zaragoza.

Sobre Andreas Westhues
Nacido en Alemania en 1966 y afincado en Zaragoza desde 1997, Andreas Westhues compagina su trabajo como profesor de idiomas con el estudio de Ciencias Políticas y de la Administración y la práctica del Aikido bajo Arturo Navarro Sensei. En la actualidad se encuentra comprometido con iniciativas solidarias y escribe y mantiene un blog en andreaswesthues.wordpress.com sobre política e historia.

¿Existe una forma segura de responder adecuadamente a un ataque? Probablemente haya tantas formas como practicantes de Artes Marciales, sin embargo existen algunos conceptos que volvemos a encontrar en muchas explicaciones.

Resumir los contenidos de un seminario de Aikido repleto de impulsos y detalles es difícil, como también es encontrar un título adecuado. Actuar desde el centro en cada actuación era indudablemente uno de los mensajes centrales que Lewis Bernaldo de Quiros Sensei trató de transmitir en el seminario que se celebró los días 20 y 21 de junio, organizado por Aikidojo Zaragoza. Fue el segundo, tras el éxito en otoño 2013, pocos meses después de la vuelta de Sensei Lewis a España.

El sistema de Morihiro Saito

Habiendo sido durante muchos años alumno directo de Morihiro Saito Shihan, el objetivo de Lewis es transmitir el sistema de su maestro a sus propios alumnos. Este sistema, compuesto de bukiwaza (trabajo con bokken y jo) y taijutsu recoge las enseñanzas de O Sensei y fue sistematizado por Saito después de la muerte del fundador. Sensei Lewis mismo presenció la evolución del sistema durante varios años, motivo por el que sus seminarios son muy interesantes porque permiten echar un vistazo en el porqué y cómo de los ejercicios. Muchos detalles que no se pueden apreciar ni en vídeos ni libros se perderían si no se transmitieran en los seminarios.

Las tres sesiones del curso reflejan las tres partes que componen el sistema de Saito. En la primera sesión se trabajaba con bokken y ahí es dónde Lewis destacó que había que actuar siempre desde el centro y no perderlo en la ejecución de las técnicas. La segunda sesión era trabajo con jo, empezando con suburis, para continuar luego con jo awase. Tanto el trabajo con bokken como el jo ayudan a prestar atención a postura y distancia, aunque difieren bastante en el uso de ambas armas. La sesión de Jo completó el aspecto de mantener el centro con él de mantener el contacto con el compañero.

Durante la tercer sesión vimos cómo todo encajaba. El ejercicio de taisabaki fue la continuación de las dos sesiones del sábado, buscando la naturalidad en los movimientos que tanto nos cuesta encontrar.

El verdadero significado de “ukemi”

Los practicantes de Aikido utilizamos el concepto de ukemi para las caídas controladas que tanto nos gustan, cuando el significado real de esta palabra es recibir. Gracias a esta ampliación conceptual se puede utilizar ukemi en un ejercicio tan básico como movernos ante un chudan tsuki. Trabajando de forma controlada chudan tsuki, vimos como la combinación de desplazamiento (taisabaki), “timing” (awase) y la disposición mental de recibir (ukemi), un ejercicio tan “básico” se convirtió en una empresa muy compleja, pero a la vez más natural. El enfoque de Sensei Lewis para este seminario se basaba en: guardar el centro en vez de lanzarnos, recibir en lugar de anticipar y mantener siempre el contacto con el compañero.

La ilusión de un nuevo proyecto

Después de la última sesión Sensei Lewis entregó a cuatro escuelas el certificado que les autoriza a enseñar Takemusu Aikido, el sistema creado por Morihiro Saito. Las escuelas autorizadas son Aikidojo Zaragoza, Club Aikido Cantabria, Aikido Shuren Dojo y Club Aikido La Pobla del Duc, bajo la dirección de Arturo Navarro, Juan Carlos Santurde, Paco Chica y Josep Miquel Mira, respectivamente. En la misma ceremonia Josep recibió el diploma del Nidan de Aikikai.

actuar desde el centro

Sensei Lewis cuenta ya con una red amplia de dojos en varios países europeos, a los que se están juntando más dojos en España. En los cursos que se han dado a nivel europeo, han surgido muchos contactos personales, lo que hace que en cada nuevo encuentro el ambiente sea más de familia que de compañeros. Los visitantes aprovechan la oportunidad de hacer turismo, en esta ocasión en Zaragoza.

Por último, conviene recordar que poder dedicar un fin de semana entero a un seminario de Aikido es un privilegio del que muchas personas no pueden disfrutar. En muchos lugares, el nivel de vida es tan bajo que las personas tienen que dedicar casi todo el tiempo del que disponen a trabajar para sobrevivir. Gracias al vínculo que mantienen algunos compañeros de Aikidojo Zaragoza con los Amigos de Odisha, hemos podido contribuir de nuevo con este curso a la labor que realiza esta ONG en la región india de Odisha. Gracias por todas las aportaciones individuales que habéis hecho los participantes, y también gracias a los integrantes de la ONG por vuestra labor.

11219571_1448109158843086_4434535318746894308_o

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: